RINCÓN DE CIENCIAS

RINCÓN DE CIENCIAS

Resultado de imagen para DIGBUJO DE NIÑOS JUGANDO EN EL RINCON DE CIENCIAS

Las experiencias, que nos abren la puerta hacia el asombro y el descubrimiento, se convierten en aprendizaje y en un material que motiva la curiosidad por conocer.


¿Qué debe contener el rincón de ciencias?




Función del Rincón de Ciencia y Experimentación:



Las ciencias Naturales estudian a los seres vivos y su medio, explican las funciones, procesos, propiedades y composiciones de éstos. el aprendizaje de los mismo hace posible la comprensión y compromiso con el ambiente.

El Rincón de Ciencias y Experimentación es un espacio para observar y explorar el ambiente inmediato, para tomar conciencia del mundo físico. Fomenta la investigación, a través del estímulo de la curiosidad innata y tendencia al juego del niño y de la niña. Su propósito es la orientación científica para el desarrollo de estructuras mentales que fundamenten habilidades y actitudes.

Este Rincón promueve el desarrollo de procesos de: observación, descripción, clasificación, comparación, identificación, asociación, interpretación, comprobación, medición y valoración.
 


¿Qué podemos hacer en el rincón de ciencia o experimentación?
  • Experimentos sencillos como plantar semillas y verlas crecer.
  • Cuidar animales como por ejemplo caracoles, orugas, etc.
  • Observar animales de pequeñas dimensiones a través de lupas
  • Realizar actividades con imanes para descubrir que materiales atraen, como interaccionan entre ellos, etc.
  • Disponer objetos de diferentes pesos y usar balanzas para comparar sus cualidades.
  • Coleccionar objetos de interés para los niños y clasificarlos en tarros de cristal. Por ejemplo: piedras de diferentes colores, semillas, hojas de diferentes formas y tamaños, etc.
  • Realizar todo tipo de actividades con agua: descubrir cómo se evapora, como se condensa, etc.
  • Proponer actividades relacionadas con la temperatura y llevar un registro diario por medio de un termómetro.
  •  


Comentarios