![]() |
EXPERIMENTOS DE PEQUES, IGUAL DE DIVERTIDOS PARA GRANDES..
En un mundo de cambios
acelerados de toda índole, y de manera específica en el tema de la educación
con exigencias de calidad, se hace necesario el fortalecimiento de una
enseñanza sustentada en concepciones, así como en la promoción de la formación
de niños poseedores de habilidades cognitivas que les permitan ser
participativos, creativos, responsables y autónomos; que a su vez favorezcan la
capacidad de pensar por sí solos, de resolver problemas y desenvolver
experiencias significativas, las cuales ayuden a enriquecer su vida y faciliten
el desarrollo pleno de sus potencialidades, es por ello que como especialistas te dejamos estos lindos experimentos fáciles que puedes llevar a cabo en tu sección... OJO "NO OLVIDES PARTIR SIEMPRE DE LOS INTERESES Y NECESIDADES DEL NIÑO Y NIÑA"
¿SÓLIDO O LÍQUIDO?![]()
Objetivo:
Preparar una sustancia que sea tanto líquida como sólida.
Materiales:
1
kg de maicena
1
litro de agua
1
recipiente (guacal) para 2 o más litros.
![]() ![]()
Procedimiento:
1.
Asignar a cada miembro del grupo un rol: una persona será la encargada de
mezclar (el mezclador), una de racionar
el agua, otra de racionar la maicena, y otra de documentar el proceso.
![]()
2.
El mezclador deberá lavarse muy bien las manos, porque las usará para hacer la
mezcla. El encargado de la maicena
deberá verter 500 gramos de maicena en el recipiente, y el encargado del agua
deberá agregarle aproximadamente
un cuarto de litro.
![]()
3.
Luego, el mezclador empezará a revolver el agua con la maicena utilizando sus
manos, disolviendo los grumos,
a intención de tener una sustancia homogénea.
4.
Cuando los grumos estén desechos, las personas encargadas del agua y de la
maicena deberán de ir agregando
poco a poco uno u otro material hasta que la sustancia tenga la consistencia
deseada (como miel).
![]()
Para
comprobar si se ha llegado al punto correcto, basta con dar un golpe a la
mezcla: si al hacerlo se pone como
sólida, entonces se deja de agregar materiales.
5. El resultado es un fluido
no newtoniano, o de viscosidad variable.
|
Comentarios
Publicar un comentario